viernes, 20 de abril de 2012

Democracia en la Facultad


Marilina  Albini y María Luz Alley

La última semana del mes de marzo se realizaron las elecciones de centro de estudiante, consejo directivo y comisiones asesoras, en la facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, en la cual se presentaron cuatro agrupaciones: Mariano Moreno, Franja Morada, FEU compuesto por Alde, proyecto Sur y Santiago Pampillón, y Frente Nacional y Popular representado por Movimiento Evita, Martín Fierro y demás organizaciones con ideologías peronistas.
El número de votantes para el Centro de Estudiantes, Consejo y comisiones asesoras, a diferencia del año pasado, bajó notablemente en cantidad, pero no en calidad, ya que se puede rescatar la disminución de votos en blanco y nulos, lo que marca un progreso en el interés político de los alumnos.El FEU se encuentra sumamente conforme con los resultados de estas elecciones 2012, proyectando y analizando las necesidades de los estudiantes. “Comenzamos muy bien con el Centro de Estudiantes, con muchas perspectivas de cambiar un montón de cosas en la carrera Comunicación Social y demás carreras, principalmente por el tema de las prácticas pre profesionales;  la campaña electoral se dio en el marco de discutir que hay que cambiar muchas cosas en los planes de estudio”, dijo Manuel Leiva, presidente electo del Centro de Estudiantes.Con respecto a las demás agrupaciones, los militantes de Mariano Moreno se encuentran contentos,  ya que su objetivo era mantenerse en las elecciones y creen haberlo conseguido. Esto se determina en el marco de las elecciones provinciales y municipales militando el socialismo.Desde el punto de vista de los estudiantes independientes y los ingresantes, la relación entre los militantes de distintos partidos es tensa, muchas veces son reiterativos, insistentes e importunados al no respetar los tiempos de estos jóvenes. Los estudiantes de primer año se sienten abrumados, ya que la mayoría no entiende qué es lo que sucede y pocos son los que les explican.Todos son libres de elegir, no solo quién va a representarlos este año sino también querer o no militar. La facultad es un espacio muy importante de formación académica, profesional y, por qué no, individual. La democracia hace crecer a los estudiantes como personas y nutre las raíces de todo el país. Todos los alumnos de la facultad concuerdan en afirmar que el ámbito de las elecciones debería ser más pacífico para disfrutar y sufragar con la conciencia, el respeto y el placer que se merece un acto tan importante como ese.


No hay comentarios:

Publicar un comentario