viernes, 20 de abril de 2012

Contra los dinosaurios



María Luz Alley
El pasado 26 de marzo se dicto la sentencia a los represores de la dictadura por crímenes de lesa humanidad cometidos en el Servicio de Informaciones de la ex Jefatura de policía en El Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de Rosario. Allí se dieron a conocer más de 140 testigos sobrevivientes del terrorismo de Estado.

En esta causa hay seis acusados y 93 víctimas. El juicio oral empezó en julio de 2010 y desfilaron más de 100 testigos. El veredicto estuvo basado en 150 testimonios de sobrevivientes que pasaron por el SI, el centro clandestino más grande de la provincia. La causa consta de noventa expedientes que, según las querellas, almacenan un caudal probatorio suficiente para hacer valer el máximo de la condena requerida para los imputados.
Los acusados fueron: Díaz Bessone el imputado de mayor jerarquía. Además del ex comandante del Segundo Cuerpo de Ejército, fueron juzgados los ex policías José Lofiego, Mario Marcote, Ramón Vergara, José Scortechini, y el civil Ricardo Chomicky, ex militante montonero acusado de “colaborar con la dictadura”. Sobre ellos pesan los cargos de homicidio, privación ilegítima de la libertad, torturas y asociación ilícita, cometidos contra 93 víctimas.
El veredicto fue pronunciado por los jueces Otmar Paulucci, Jorge Venegas Echagüe y Beatriz Caballero de Barabani. Víctimas, querellantes, agrupaciones universitarias, madres de plaza de mayo, y organismos de DDHH, etc. se concentraron frente a los Tribunales federales de bulevar Oroño para escuchar el fallo que duro 2 horas aproximadamente.
El expediente Díaz Bessone que se sentencio incluyo solo un parte mínima de los delitos denunciados en la causa madre, conocida como "Feced", en la que se investigan los crímenes de la patota que conducía el Servicio de Informaciones al mando del fallecido jefe policial de Rosario, Agustín Feced.
Aún existen varios juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en proceso en todo el país. Y otros tantos que están por dar inicio durante este 2012, como la causa contra Roberto Martínez Dorr que se tramita en la Ciudad de Santa Fe. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario