Pautassi, Valentina
El pasado lunes 27 de marzo, tres décadas después de la dictadura
más cruel de la historia Argentina, en el tribunal de Rosario ubicado en
bulevar Oroño al 900, se dictaron las condenas a seis de los siniestros protagonistas de esta historia.
Pasado el mediodía del lunes, la pequeña sala de
audiencias del Tribunal se colmó rápidamente de testigos y sobrevivientes. Estuvieron
presentes algunos funcionarios como el gobernador Antonio Bonfatti, su
antecesor Hermes Binner, y la presidenta de la Corte Suprema de
Santa Fe, María Angélica Gastaldi. El frente de la sede judicial se llenó de globos
de colores, pancartas y fotos de desaparecidos. Los organismos de Derechos
Humanos organizaron una nutrida concentración, sumado a ellos había
agrupaciones estudiantiles, todos apoyando a los sobrevivientes y familiares de
desaparecidos.
El Tribunal, compuesto por los jueces Beatriz
Caballero de Barabani, Omar Paulucci y Jorge Venegas Echagüe, condenaron a cadena perpetua a Díaz
Bessone por encontrarlo autor inmediato de los delitos de homicidio
agravado por alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y para
procurar su impunidad, en concurso real con el delito de privación ilegal de la
libertad calificada, en concurso real con el delito de homicidio agravado de Alejandro
Stancanelli. El ex militar también fue encontrado culpable de privación ilegal
de la libertad en perjuicio de 40 personas, y asociación ilícita. Lofiego fue
condenado también a perpetua por homicidio calificado por alevosía, privación
ilegal de la libertad calificada y tormentos calificados por aplicarse contra
perseguidos políticos, en perjuicio de Oscar Manzur. También por privación
ilegal de la libertad y tormentos seguidos de muerte en perjuicio de Alberto
Tion; y por privación ilegal de la libertad y tormentos calificados en
perjuicio de 58 personas, además de cuatro privaciones ilegales de la libertad
más y asociación ilícita. El Tribunal aplicó una pena de 25 años de prisión a
Marcote por 21 casos de privación ilegal de la libertad y tormentos, y cinco
casos más de privación ilegal de la libertad, y asociación ilícita. A Vergara
le aplicó 12 años de prisión por 18 privaciones ilegales de la libertad y
tormentos, y asociación ilícita. Scortecchini fue condenado a 10 años de
prisión por seis casos de privación ilegal de la libertad, tormentos y
asociación ilícita. El único que fue absuelto es Ricardo Chomicky el civil
sindicado por los sobrevivientes de colaboracionista de la patota del jefe
policial Agustín Feced.
El Tribunal calificó a todos los hechos
probados como crímenes de lesa humanidad y también ordenó que los condenados
cumplan sus penas en cárceles comunes del Servicio Penitenciario Federal. En el
caso de Díaz Bessone, se ordenó que se lo mantenga en prisión domiciliaria, y
sea remitido a cárcel común "una vez que quede firme la sentencia y previo
análisis de su estado de salud”.
Al escuchar las condenas que se les
dieron a Ramón Díaz Bessone y José Rubén Lo Fiego, todos los presentes comenzaron
a aplaudir. El clima se torno de alegría y orgullo al sentir que se estaba
haciendo justicia, pero luego cuando se anunciaron las condenas que recibieron
Mario Marcote, Ramón Vergara y José Scortechini, se pasó a los a los abucheos y
al repudio generalizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario