
María Luz Allely
El pasado
21 de octubre, en la ciudad de Rosario y sus alrededores ocurrió una tormenta
que dejo sin casas a más de 400 personas. Las zonas mas afectadas fueron Nuevo
Alberdi en Rosario, Puerto General San Martín, Beltrán, Bermúdez, Granadero
Baigorria, Funes, Roldan, Correa, Cacaraña y Pérez.
En
algunas ciudades del cordón industrial como Baigorria, Bermúdez y san Lorenzo
cayeron piedras de unos 7 cm
de diámetro, rompiendo membranas, chapas y hasta casas enteras. En otros lados
como Carcarañá, Roldán y Funes el agua llego al metro y medio o mas, tapando
por completo casas, dejando sin luz (y como consecuencia sin suministro de
agua) y teléfono durante 5 días. Pese a esto el vocero de la EPE, Marcelo
Besellio dijo que el servicio de media tensión de las localidades de Correa,
Funes, Carcarañá y Pérez se ha repuesto al 100%.
Florencia
Lanesse, habitante de la ciudad de Roldan, afirmo que hubo mas de 300
evacuados, y que ningún medio se ocupo. Solo nombraban como un pueblo más en el
que llovió intensamente, mientras que fue el lugar donde más agua cayo. Recién
ahora comienzan las reuniones para arreglar las zanjas y napas que deberían
haber arreglado hace mucho.
Un medio como Redacción Rosario a diferencia
de La Capital ,
solo saco 3 noticias luego de la tormenta, tomando el tema como un problema
mínimo y sin importancia. Otros medios audiovisuales informaban que calles
estaban cortadas, pero no decían que sucedía en esas zonas, por ejemplo: los
piqueteros pedían dinero a los conductores para poder circular o robaban a la
gente que intentaban pasar y hasta hubo saqueos en diferentes lugares, desde
supermercados, comercios varios y estaciones de servicio. Rosa Paez
(comerciante y vecina de Granadero Baigorria) puede afirmar como testigo como
varios maleantes intentaban forcejear una reja de una casa de deportes.
La tormenta no solo destruye casas, sino también
columnas y puentes. En especial el puente que une Puerto General San Martín con
San Lorenzo, el cual es sostenido sólo por una loza y es extremadamente
peligroso para cruzarlo. Hoy en día los automovilistas se deben desviar por
zonas peligrosas y precarias para poder viajar.
Los
colectivos ya ni entran a la ciudad y anunciar manejar con precaución.
En resumen, el temporal trajo aparejado 400
personas evacuadas, 3 muertos y más de 2 cortes de piqueteros por ciudad, 50
negocios saqueados. Y ninguna solución. Algunos medios solo se preocuparon los
primeros días y luego se olvidaron de lo ocurrido. Otros siguieron un poco más
la problemática pero en suplementos o secciones anexas. Políticos invisibles,
“a la hora de ayudar nadie se hace cargo” afirma Florencia con indignidad e
impotencia.
Lo que se puede rescatar es la ayuda de
ambulancias y policías de la ciudad de Rosario que fueron a diferentes pueblos
a prestar sus servicios, así como también la empresa Cliba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario