El temporal del mes de octubre pegó fuerte en el sur de Santa
Fe, provocando destrozos materiales, evacuaciones y hasta hubo un fallecido.
¿Los medios de comunicación le dieron la importancia necesaria a este tema?
Oscar Monjelat, Meteorólogo, Director de Caza tormentas del sur, trabaja en Radio LT2, Radio LT3, Canal 3, Canal 5, TVR San Lorenzo, es colaborador en Diario El ciudadano, entre otras cosas, declaró que: “ los medios de comunicación no fueron lo importante que podrían haber sido en estas situaciones, ya que la difusión del Alerta que estaba emitido por el Servicio Meteorológico nacional y que debiera ser tomado como base de la prevención, no fue realizada más allá de lo normal en los noticieros”.
Haciendo una seguidilla del diario
“El Ciudadano” las noticias que fueron publicadas fueron sobre las
consecuencias causadas por las tormentas, sin antes dar ningún tipo de alerta
ni prevención. Tampoco tomaron como tema
principal a los reclamos de los vecinos, sino que se enfocaron solo a los
destrozos materiales.
El meteorólogo también explicó que
no se difundió información muy puntual que figuraba en la única página de
seguimiento de meteorología severa de la zona, que anticipaba el fenómeno: www.cazatormentasdelsur.com.ar. “Luego del evento
la cobertura que se le dio a los reclamos de atención de la gente afectada por
el meteoro fue insuficiente y parcializada” dijo Oscar.
Las zonas más afectadas
fueron las de San Lorenzo, Funes, Roldán, Carcarañá,
Fray Luis Beltrán, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Ricardone, Puerto
General San Martín, Ibarlucea, Correa, San Jerónimo Sur, Alvear, Hughes,
Wheelwright, Labordeboy y Juncal, donde los medios solo dieron importancia a la
mitad de estas localidades, dejando fuera de las noticias a lugares donde la tormenta fue muy fuerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario