viernes, 30 de noviembre de 2012

Inundaciones:noticias, medios y enteros


Paula Avalos

Los distintos medios de comunicación de la ciudad han tomado el tema de las inundaciones con algunas particularidades, ya sean improntas políticas o sociales. Algunos medios gráficos generaron un seguimiento continuo, otros quedaron solo en la información del día mas complicado, indirectamente de esta manera, las noticias van adquiriendo un punto de vista.
  • Página 12: es un diario principalmente, y actualmente, oficialista, en el cual no se han encontrado demasiadas noticias relacionadas al tema. El suplemento Rosario 12 también quedo exento de esta información. Muy poca atención se le brindo a las inundaciones ocurridas en Rosario, solo algunas aparecieron luego del temporal ocurrido en Buenos Aires la semana siguiente. Mayormente están compuestas por descripciones de lo ocurrido, cifras de heridos, fallecidos, pérdidas materiales, etc. No contienen opiniones sobre causales de la tormenta,  desde el punto de vista de las distintas gestiones gubernamentales, infraestructura urbana, etc.
  • Redacción Rosario: este medio digital encamino su información hacia el tema damnificados. Puntualmente da detalles de la cantidad de pérdidas materiales, afectados, etc. Podríamos, decir de alguna manera, que apoya a los ciudadanos. Abarcó las inundaciones de toda la región santafesina, e incluyó pocas declaraciones de autoridades, pero si pudo expresar su opinión un movimiento que defiende las cuestiones ambientales, como es el grupo Giros.  
  • El ciudadano: el tema fundamental que trata este diario, con respecto a las inundaciones, es la infraestructura de las ciudades afectadas. Trabaja mucho a partir de registros históricos sobre inundaciones anteriores.Tuvo una cobertura muy amplia a la hora de informar sobre las ciudades de los alrededores de Rosario que también padecieron el temporal, además de contar con un seguimiento de  datos brindados por el Servicio Meteorológico Nacional, día tras día. En cuanto a aspectos políticos, tuvo una diversidad de voces que opinaron sobre el sector poblacional que les correspondía a cada uno.    
  • La Capital: plasmo noticias sobre la inundación tanto en su medio digital, como en el impreso. El periódico emitió alertas meteorológicas constantes, hacia Rosario y sus alrededores, así como también se encargó de cubrir estas áreas a la hora de informar sobre destrozos, pérdidas materiales, etc. Aparte de Rosario, la otra ciudad que adquirió más importancia informativa en el diario fue Funes, el cual contó con declaraciones de su intendente. Se remarcaron, además, los centros destinados a la recolección de elementos para donar, junto con emitidos de la Epe, explicando la situación y los pasos a seguir en la tarea de reconexión.
  • Rosario3: pubicó noticias desde el punto de vista de los ciudadanos, contó constantemente sus historas. Mantuvo al tanto a su audiencia sobre lo qué pasó, las consecuencias y las soluciones que presentaron los gobiernos de la ciudad y región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario