lunes, 10 de septiembre de 2012

Red de Observatorios Universitarios de Medios


Valentina Pautassi, María José Skrut, Marilina Albini, María Luz Allely y Paula Avalos

¿Quiénes son?
La Red de Observatorios Universitarios de Medios es un grupo de investigación integrado por el Observatorio de Medios de Argentina, el Observatorio de Medios de la Universidad de Lomas, el Observatorio de Periodismo y Derechos Humanos de Cuyo, el Observatorio Universitario de Medios de Córdoba y el Observatorio Universitario de Medios de Salta.
Estos cinco observatorios decidieron unir sus esfuerzos para aportar a la sociedad en su conjunto herramientas de información, reflexión y análisis sobre el comportamiento de los medios argentinos en un momento de importantes cambios y desafíos en torno a la comunicación.

Los medios han sido objeto en los últimos veinte años de diferentes procesos de concentración monopólica, como consecuencia de las reformas estructurales implementadas a partir de la última dictadura militar y conservadas mediante las políticas económicas, sociales y culturales de las administraciones constitucionales –especialmente durante la pasada década del ’90 -, hasta el año 2003.
A partir de entonces, y en forma particularmente significativa con la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el 10 de octubre de 2009, el escenario mediático argentino comenzó a transformarse en torno a la recuperación de la palabra.
Desde la Red de Observatorio Universitarios de Medios no sólo nos sentimos parte de dicha transformación, sino que consideramos que la Universidad Pública es un espacio propicio para contribuir a la profundización de esta nueva realidad democrática desde la formación, la investigación y la ejecución de nuevas herramientas teórico-prácticas que surjan como respuesta a las necesidades de los múltiples actores sociales.
Observatorio de Medios de Argentina – Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Fue creado en mayo de 2006, en el marco de las actividades desplegadas por la entonces Agencia Periodística del Mercosur (APM) –actualmente denominada Agencia Periodística de América del Sur (APAS)-, unidad de producción, investigación y docencia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.
Desde una perspectiva democrática y antihegemónica, el Observatorio de Medios de Argentina fue el primero en aplicar el modelo de Intencionalidad Editorial para el análisis de procesos periodísticos.
Bajo la dirección del profesor Víctor Ego Ducrot, la coordinación del Lic. Fernando M. López y el decidido trabajo de docentes, graduados  y estudiantes universitarios, el OMA ha llevado adelante una gran cantidad de estudios sobre diversas temáticas.
Integrantes de este observatorio también han cooperado con investigaciones realizadas por el Observatorio de Medios de Venezuela y con mediciones efectuadas por el Observatorio Internacional de Medios de COMUNICAN (Asociación Latinoamericana para la Comunicación Social) sobre escenarios electorales en Venezuela, Bolivia, Chile Perú y El Salvador.
Observatorio de Medios de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)
Se constituyó en agosto de 2010 desde el seminario “Encrucijadas teóricas y prácticas en el Periodismo profesional y la Comunicación Social del Siglo XXI”, dictado por el profesor Víctor Ego Ducrot en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ.
Entre sus temas de estudio se destacan los tratamientos periodísticos sobre Política, Cultura-Educación, Defensa-Soberanía Nacional, Seguridad, Recursos Naturales, Género, Identidades y Soberanía Alimentaria-Producción Agroalimetaria.
El Observatorio de Medios de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ fue elogiado por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en el marco de la presentación de su libro “Zonceras argentinas y otras yerbas”.
“El Observatorio, que está en un lugar que quiero mucho como es Lomas de Zamora, hace un análisis medular de los diarios que salen en la argentina y ahí saltó la enorme degeneración a la que pretendieron someter a nuestra Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner)”, dijo el funcionario al explicar las razones que lo llevaron a tomar como referencia a esa unidad de investigación para desarrollar uno de los capítulos de su trabajo.
Observatorio de Periodismo y Derechos Humanos -  Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)
El equipo de trabajo de este observatorio se conformó en el marco del proyecto de investigación titulado “Observatorio de Periodismo y Derechos Humanos. Argentina 2009/2011”, avalado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo.
En continuidad con el proyecto bienal 2007/9: “Los derechos humanos en la prensa argentina desde la perspectiva teórico-metodológica de la Intencionalidad Editorial (1976-2006)”, este proyecto se propone la investigación del campo de la comunicación y la cultura, atendiendo al papel que los medios masivos de comunicación tienen en el proceso de construcción de hegemonía.  En este caso, se interroga específicamente sobre el papel que desempeña el proceso periodístico en la construcción de Sentido Común acerca de los  Derechos Humanos en la Argentina.
El proyecto está dirigido por los Dres. Ernesto Espeche y Roberto Follari, coordinado por las Lic. Soledad Gil y Jimena Marín e integrado por docentes, estudiantes y  graduados/as de la mencionada casa de estudios: Daniel González, Héctor Garófoli, Gerardo Marzán, Moisés Ortíz, Natalia Fernández Brite, Juan Pablo Rojas, Penélope Moro, Paola Ortíz, Mariana Olguín, Luciano Viard, Federico Lemos y Emiliano Pannocchia.
En ocasiones, también participan del observatorio, alumnos/as del Seminario Taller de Periodismo y Planificación en Medios de Comunicación, materia de la carrera de Comunicación Social de la FCPyS de la UNCuyo.
Observatorio Universitario de Medios – Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
El OUM se instituye en un espacio que propicia el debate y la reflexión teórica sobre la función social de los observatorios de medios, a través de un Equipo de Investigación y un Seminario de Grado en la Licenciatura en Comunicación de la UNC.
Asimismo, se aboca al monitoreo de la información y de su resignificación en los medios de comunicación sobre temáticas de interés social y ciudadano en un determinado período de tiempo, aplicando una rigurosa metodología que arroje resultados cuantitativos y cualitativos para ser difundidos por diferentes canales al conjunto de la sociedad.
Este observatorio está dirigido por la Dra. María J. Villa y coordinado por la Dra. Claudia Ardini y el Mgter. Alejandro Álvarez Nobell. Docentes investigadores, egresados y estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC conforman un equipo de trabajo permanente.
Observatorio Universitario de Medios – Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Salta (UNSa)
El Observatorio es un emprendimiento del proyecto de investigación Nº 1835 del Consejo de investigación de la U.N.Sa. titulado “La reconfiguración de representaciones a comienzos del milenio. Identidades, territorios y narrativas en el campo de la comunicación’ y tiene el aval de la carrera de Ciencias de la Comunicación, en el marco de la Facultad de Humanidades. La dirección del mismo está a cargo de la Dra. Alejandra Cebrelli y la co-dirección del Mg. Víctor Arancibia.
Este proyecto aborda problemáticas de género, de tratamiento periodístico de pueblos originarios, experiencias de comunicación y desarrollo a la vez que se ocupa del análisis de las producciones audiovisuales sobre jóvenes. En todos los casos se investiga sobre las representaciones sociales que se construyen y que van condicionando los modos de ver y de actuar en el mundo. Se trata de ver de qué manera los actores sociales luchan por la hegemonía de las representaciones.
En el Observatorio colaboran la Lic. Mariana Inés Valdez, la Prof. Silvia Castillo, la Lic. María Laura Agüero, el Lic. Jerónimo Bertoni y las estudiantes María Natalia Saavedra y Daniela Nava Le Favi, entre otros.

1 comentario:

  1. thunder titanium lights - TITanium-ART.com
    Thunder titanium bike Titanium LED Lights are made by microtouch trimmer T1 Design, titanium trim as seen on tv Ltd. with a titanium price unique and authentic, unique titanium touring design.

    ResponderEliminar