jueves, 6 de septiembre de 2012

Democracia: el debate, round 10


María José Skrut

El  X Congreso de la Democracia se llevó a cabo con éxito en la ciudad de Rosario. Las charlas contaron con quince áreas temáticas. Pero el eje central fue el debate de cómo ampliar y profundizar la democracia  como forma de vida en el marco de transformaciones globales, luego de dos siglos de luchas por institucionalizar derechos políticos, civiles y sociales, como se viene gestionando nada más y nada menos que hace diez años.




El Congreso de la Democracia no solo se lleva a cabo en Argentina, sino en otros países latinoamericanos también se abren espacios de debate para fortalecer y debatir en torno a la situación política de cada lugar.

En nuestro país la iniciativa nace de un grupo de estudiantes en 1994 y desde 1998 la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales es sede del evento. Hace tres años que este Congreso tiene la particularidad de ser de alcance internacional y llegaron de diferentes países expositores, con diferentes pensamientos y reflexiones para compartir.

Participaron alrededor de 700 expositores, entre conferencistas invitados, investigadores, docentes y politólogos que han presentado trabajos para su desarrollo. Se destaca la presencia de Manuel Alcántara y Juan Carlos Monedero (España), Leonardo Avritzer y Javier Vadell (Brasil), Gerardo Caetano (Uruguay), Terrerll Carver y Carlos Vacs (Estados Unidos), Thomas Kestler (Alemania), Atilio Borón, Marcelo Cavarozzi, Juan Carlos Torre, Ricardo Sidicaro, Waldo Ansaldi, Edgardo Mocca, Rubén Lo Vuolo, Emilio De Ipola, Isidoro Cheresky, Liliana de Riz, Julio Gambina, Claudio Villarruel y Oscar Oszlack de Argentina.

Se espera que, un acontecimiento de esta envergadura, pueda seguir teniendo continuidad en el tiempo ya que representa un hito social y cultural importante, donde millones de participantes esperan encontrar respuestas a sus preguntas, posibles soluciones a problemas y nuevos proyectos en los cuales embarcarse (para la vida y también para sus tesis finales).

Contactos: Twitter 

No hay comentarios:

Publicar un comentario