lunes, 2 de julio de 2012

Rosario3


Albini Marilina, Allely María Luz, Avalos Paula,  Pautassi Valentina y Skrut María José


Rosario3.com

PROPIETARIOS
HISTORIA
Alberto Casiano Gollán (presidente), 
Ing. Ernesto Daumas, 
Dr. Ramón Maidagan, Guillermo Strazza
y Jaime Katester
En 1956, se promovió en Rosario, por el Estado Nacional, la instalación de emisoras de televisión, donde participaba el Ing. Daumas. De reuniones surgió la asociación "Televisión Rosario", que se presentó a la licitación de frecuencias para televisión en 1958, sin éxito. Posteriormente, Alberto Gollán junto con el Ing. Daumas y otros importantes representantes de la ciudad, llevan adelante la fundación deTelevisión Litoral S.A., que en agosto de 1964 recibió la licencia estatal para el Canal 3.


La transmisión de las primeras imágenes, en blanco y negro, se generaban en la planta transmisora en Av. Perón (ex Godoy) 8101. En aquel momento se emitieron los primeros noticieros con la conducción de Norberto Chiabrando, Ricardo Corvá y Julio César Orselli.
A comienzos de los años 1970, Canal 3 organiza   el Primer Festival Hispano-Luso-Americano de Film Publicitario.
En 1977, organiza el FIAP (Festival Ibero-Americano de Publicidad), ese acontecimiento publicitario produjo una repercusión en el país y en el exterior. Desde ese entonces el FIAP es el festival más importante de habla hispana.
En 1978, Canal 3 participa en el "Mundial de Fútbol 78" realizando las emisiones correspondientes de la "Sub Sede Rosario".
Realizó producciones como miniseries en coproducción con ATC (actual Canal 7) y Canal 13 de Santa Fe, en la que actuaba el actor Pepe   Soriano.
El 1 de mayo de 1980 (32 años), Canal 3 adquiere equipos PAL N color, y realiza su 1ª transmisión en colores, dos años después que los canales de Capital Federal, que sólo transmitían en color para el exterior.
En 1987, produce y transmite televisivamente en directo la visita del Papa a la ciudad (actos y recorridos).
En 1991, ingresó como canal independiente a la red de canales afiliados de Artear y desde entonces, retransmite parte de la programación de El Trece Satelital. La retransmisión de la señal satelital es exclusiva del canal, con lo que los cableoperadores locales no pueden colocarla en su grilla.
A partir de 2010, para cumplir con los requisitos legales de AFSCA, El Tres aumentó la producción de programas locales, propios y de productoras independientes, como Dicen que dicen, Entre-vistas, Otros ojos, Know how; y en 2011: 2.0 TV y Escenario Mercenario. Además, se lanzó el noticiero matutino De siete a nueve.
En abril de 2011, con la Ley de medios ya reglamentada, el canal introdujo variaciones en su   grilla de programación y en la estructura de los noticieros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario