lunes, 10 de septiembre de 2012

Red de Observatorios Universitarios de Medios


Valentina Pautassi, María José Skrut, Marilina Albini, María Luz Allely y Paula Avalos

¿Quiénes son?
La Red de Observatorios Universitarios de Medios es un grupo de investigación integrado por el Observatorio de Medios de Argentina, el Observatorio de Medios de la Universidad de Lomas, el Observatorio de Periodismo y Derechos Humanos de Cuyo, el Observatorio Universitario de Medios de Córdoba y el Observatorio Universitario de Medios de Salta.
Estos cinco observatorios decidieron unir sus esfuerzos para aportar a la sociedad en su conjunto herramientas de información, reflexión y análisis sobre el comportamiento de los medios argentinos en un momento de importantes cambios y desafíos en torno a la comunicación.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Instituto Argentino para Desarrollo Económico


María José Skrut, Valentina Pautassi, María Luz Allely, Paula Avalos y Marilina Albini.

El Instituto Argentino para el Desarrollo Económico es una asociación civil sin fines de lucro fundada el 3 de agosto de 1961 en Buenos Aires (Argentina) por un grupo de docentes, profesionales, técnicos, cooperativistas y empresarios.

viernes, 7 de septiembre de 2012

El Congreso de la Democracia abrió sus puertas a las redes sociales


Albini Marilina y Allely Maria Luz


El pasado 6 de septiembre en la Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales de la UNR, se realizo una exposición con Licenciados de Comunicación Social y Ciencias Políticas, sobre “Redes sociales: Nuevos modos de constitución de lazos en la esfera mediática y el espacio publico”. Este hecho se realizó en el marco del Congreso de la Democracia que comenzó el día 3 de septiembre, donde participaron alumnos y profesores dando lugar a debates sobre el tema.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Democracia: el debate, round 10


María José Skrut

El  X Congreso de la Democracia se llevó a cabo con éxito en la ciudad de Rosario. Las charlas contaron con quince áreas temáticas. Pero el eje central fue el debate de cómo ampliar y profundizar la democracia  como forma de vida en el marco de transformaciones globales, luego de dos siglos de luchas por institucionalizar derechos políticos, civiles y sociales, como se viene gestionando nada más y nada menos que hace diez años.